INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
El Notiziario Allergologico es una publicación cuatrimestral de actualización en el sector de la Alergología y disciplinas afines, dirigida a Médicos e Investigadores. El Notiziario Allergologico no publica artículos experimentales, sino actualizaciones y revisiones concertadas con el Director editorial y los Autores, tanto en contenido como en extensión. Las afirmaciones y opiniones expresadas en los artículos son las de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión del Director editorial o de la Redacción.
- Los manuscritos para la publicación deben enviarse por correo electrónico a: redazione@lofarma.it. En los manuscritos, además del nombre completo del Autor o Autores, deberá figurar su afiliación y la dirección postal del Autor a la que se enviarán los borradores.
- El texto debe estar en formato Word o similar, sin utilizar programas específicos de maquetación.
- Las ilustraciones, las fotografías y las tablas deben guardarse y enviarse en archivos separados (formatos JPG, TIFF, PDF).
RESUMEN Y SUMMARY
Cada artículo irá precedido de un breve resumen (250 palabras, 1700 caracteres, espacios incluidos) y de un summary más amplio en inglés (450 palabras, 3000 caracteres, espacios incluidos).
- Palabras clave: la lista de 4-8 palabras clave debe destacar los temas más importantes tratados en el trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía se redactará según las indicaciones que figuran a continuación:
- Trabajos publicados en publicaciones periódicas: apellido e inicial del nombre de los Autores, título del trabajo, título abreviado de la publicación periódica, año, número del volumen, página inicial y final.
Ejemplo: Holt PG – Mucosal immunity in relation to the development of oral tolerance/sensitization. Allergy 1998;4:16-19.
- Monografías y tratados: apellido e inicial del nombre de los Autores, título, editorial, lugar y año de publicación.
Ejemplo: Errigo E – Malattie allergiche. Etiopatogenesi, diagnostica e terapia. Lombardo Editore, Roma, 1994.
- Trabajos publicados como capítulos de volúmenes: indicar apellido e inicial del nombre de los Autores, título del capítulo, título del volumen en el que se ha publicado el trabajo, precedido de la indicación del Coordinador y seguido de la del Editor, lugar y año de publicación, página inicial y final del capítulo mencionado.
Ejemplo: Philips SP, Whisnant JP – Hypertension and stroke. En: Laragh JH, Brenner BM (Eds.) Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 2nd ed., New York, Raven Press, 1995, p. 465-478.
La bibliografía se ordenará por orden de cita a lo largo del texto y cada cita se marcará con un número secuencial de identificación. En casos particulares, cuando la bibliografía consista en resúmenes de revistas, tratados, monografías y se limite a unas pocas entradas, no se citará en el texto, sino que se agrupará al final del trabajo bajo el epígrafe “Lecturas aconsejadas”. Los títulos de las revistas deben abreviarse según las indicaciones del Cumulated Index Medicus.
MENCIONES DE ESPECIALIDADES
Cada compuesto farmacéutico debe citarse según su denominación química y/o su denominación común internacional, evitando mencionar el nombre de la marca. El nombre de la marca sólo podrá indicarse si fuese inevitable y con la letra inicial en mayúsculas.
ABREVIATURAS
Abreviaturas y símbolos utilizados, según las normas indicadas en Science 1954; 120: 1078.
Una vez definidas, pueden utilizarse como tales a lo largo del texto.
BORRADORES
Los primeros borradores se enviarán al primer Autor, salvo que se indique de otra manera. Los segundos borradores se corregirán en la Redacción. Los borradores deben devolverse en un plazo de siete días a partir de la fecha de recepción, con la aprobación del Autor.